Seguramente has escuchado en varias partes del internet la palabra “Moodboard”, igual y has notado también que la mayoría de las personas con trabajos creativos lo usan como herramienta de trabajo. Pero si no sabes de qué van, en este post te voy a explicar: Qué es, Para qué sirve y Por qué deberías usarlos.

¿Qué es un Moodboard?
Si traducimos la palabra “Moodboard” al español quedaría como “Tablero de humor”/”Tablero de ánimo”. Suena raro pero esa sería su traducción literal
Mood=Ánimo, Board= Tablero.
En sí es un tablero en donde pones una colección de imágenes, colores, texturas, de acuerdo a la idea que tengas en mente. Como un enorme collage en el que plasmas tus ideas o el sentimiento que quieres expresar.
Lo puedes hacer de muchas maneras:
Físico: Pegar recortes en una cartulina, colgarlos en un corcho, pegar directamente en la pared o tener una libreta especial con tus recortes.

Virtual: Puedes hacer un documento en photoshop con las imágenes que recolectaste pero seguro ya estás enterad@ de la plataforma por excelencia para hacer moodboards que es: PINTEREST.

¿Para qué sirve un Moodboard?
¿Te ha pasado que tienes ganas de hacer un gran proyecto (foto, video, pintura, ropa, etc) sabes que tienes las mejores ideas en tu cabeza pero te frustras porque son tantas cosas que no sabes por dónde empezar? ¡¡aaargg!!
Bueno, pues el moodboard es una herramienta que nos ayuda a ordenar todas esas ideas para tener un camino por donde empezar a crear.

Las imágenes, texturas, frases,etc. que recolectes en tu moodboard son referencias para crear tu próxima idea. Por ejemplo si vas a crear un vestido puedes hacer un moodboard de texturas, colores, movilidad de telas, emociones que quieras transmitir con tu vestido y así puedes crear infinidad de moodboards para una sola cosa.

Recuerda que tu moodboard funciona como una guía que te ayudará a materializar tu idea. (No para copiar tal cual las cosas)
¿Por qué deberías de estar utilizando Moodboards?
Mi respuesta sencilla es: Porque ayuda a comunicar mejor tus ideas.
La inspiración te encuentra trabajando, así que los moodboards te ayudan a “echar a andar el hamster” de tu creatividad. Empiezas a organizar mejor tus ideas, vas tomando noción de lo que necesitas hacer para que tu proyecto tome forma, incluso si trabajas en equipo esas personas entenderán mejor el concepto que deseas transmitir.



Mi experiencia personal con Moodboars
Cuando comenzaba a tomar fotos siempre pensaba: No sé cómo tomar la foto pero ahí veo en la sesión. En ese momento me va a llegar la inspiración. Naah yo tomo mis mejores fotos sin pensarlas (jajaja como si fuera prodigio).
Y pues todas esas excusas terminaban en frustración porque nunca salían mis fotos como me las había imaginado.
Ahora no comienzo un proyecto sin haber hecho antes un moodboard; además son mi herramienta principal para comunicarme con mi cliente ya que los dos podemos estar en un mismo canal visual.


Así que si estás batallando mucho con tus ideas, tal vez necesites hacer moodboards.
Los amo moodboards <3.
P.D. ¿Cuántas veces escribí la palabra Moodboard? 😛
Me gustó mucho, hoy comienzo a crear un moodboard. ¿Puedo usar tu texto (dando los respectivos créditos,claro) pero colocando leves cambios para dirigirlo a empresarios? Creo que el método es válido para generar innovación de productos o servicios.
LikeLike
Hola Mirna, perdón por contestar tan tarde, he tenido un poco abandonado mi blog. Claro que puedes usarlo 🙂
LikeLike